jueves, 9 de febrero de 2012

La interoperabilidad

Hola amigos, hoy hablaremos de la interoperabilidad. Primero que nada...
¿Qué es la interoperabilidad?


Para no entrar con términos técnicos que muchos visitantes no puedan entender, "la interoperabilidad es la capacidad de un programa para acceder a múltiples sistemas diferentes."


Un claro ejemplo es la compatibilidad de Sistemas operativos y páginas web.

http://www.google.com.ar/


Ahora veremos un ejemplo (un tanto perturbador) de una página que no se puede abrir con otro navegador que no sea "Internet Explorer"


http://mugenexus.mgbr.net/


Pero no solo existe interoperabilidad entre paginas webs con sistemas operativos, también existen programas y juegos, ya sean software/juegos exclusivamente diseñados para Windows, esto es un poco negativo para las personas que usan otro sistema como por ejemplo Linux.
Pero así como existen juegos exclusivamente para Windows también existen para Linux y también que sean compatibles en ambos.


Algunos ejemplos de programas compatibles para Windows y Linux:
Aimp (reproductor de musica)
Firefox (navegador)
Gimp (editor de imagen)
Entre otros


Algunos ejemplos de programas compatibles solo con Windows:
IExplorer
Rpg Maker (creador de juegos mmorpg)
Juegos (Windows live)
Entre otros


Algunos ejemplos de programas compatibles solo con Linux:
Wings 3D
okular
Inkscape
Geany (Equivalente al  Dreamweaver para windows)
KOffice
F-Spot (Equivalente al  Picasa para windows)
Entre otros




En fin un programador tiene que pensar con claridad si quiere desarrollar un software que sea compatible con un solo SO o uno que sea para múltiples plataformas, que en fin sería lo ideal. Esta misma pregunta también se la debe plantear un creador web, ya sea para promocionar un motor de navegación o solo restringir el uso de los mismos para que se utilice uno en específico como lo demuestra el ejemplo pasado.


En conclusión: crear un software o página que sea compatible con múltiples sistemas operativos es una gran idea, pero también implica programación extra. Si nosotros queremos vender nuestro sitio web es más que obvio que tendremos que sacrificar nuestro tiempo diseñando una base de datos limpia y estable para aquellos sistemas operativos por los cuales estarán viendo nuestro producto (ya se la pagina web como la aplicación informática (programas o juegos).




Para agregar una noticia




Las dos compañías han llegado a un acuerdo para soportar 
mutuamente sus soluciones de virtualización.

                                   




Se trata de una iniciativa que sorprende en cierta forma debido a que los de Redmond no han tenido demasiado contacto con cualquiera de las distribuciones de código abierto del mercado.
De hecho, el modelo de negocio de Microsoft es completamente distinto al de compañías como Red Hat y siempre ha mantenido un cierto nivel de indiferencia ante estas soluciones, por lo que no parecía probable ningún tipo de colaboración.
No obstante, los tiempos –y las actitudes- cambian, así como el estado económico, y la virtualización se conforma como una de las piezas fundamentales para las compañías.
Así, Red Hat, la mayor compañía proveedora de software basado en código abierto y Linux, ha anunciado el acuerdo con Microsoft, el cuál asegura una mejor interoperabilidad entre las plataformas de virtualización de ambas compañías.
De esta forma, el hypervisor de Red Hat podrá funcionar perfectamente en sistemas Windows Server, mientras que el Hyper-V de Microsoft hará lo propio en Red Hat Linux Enterprise.
Además, ambos fabricantes de software ofrecerán soporte coordinado para los clientes que utilicen estas dos soluciones.
Precisamente, uno de los problemas con los que se encuentran los clientes corporativos es que en sus centros de datos y servidores coexisten plataformas de diversos fabricantes, pero no funcionan correctamente cuando están juntas, algo que Red Hat y Microsoft comenzarán a solucionar a través de un esfuerzo conjunto.


Fuentes:


Microsoft and Red Hat Cooperative Technical Support (Windows Virtualization Team blog)
Red Hat & Microsoft partner up! (blogs.computerworld.com)


Saludos,  y hasta la proxima

4 comentarios:

  1. Buenas Compañero!

    Buen articulo, y el ejemplo de Micro$oft y Red Hat, aunque algo viejo, muestra que Micro$oft se empezó a dar cuenta que el mercado no es solo suyo y que le hubiera ido bien mal sino permitía la virtualización de otros OS que no fueran los Windows. Ahora un par de cosas:

    La primera: Virtual box no solo se puede instalar en OS Windows, también hay versiones para Linux, Solaris y Mac

    La segunda: Aunque si es un dolor de cabeza para las personas que usan distintas distribuciones de Linux el tener que lidiar con aplicaciones que solo se desarrollan para Windows, existen varias maneras para solucionar este problema, como lo es Wine para dar un ejemplo.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. si, muchísimas gracias por la recomendación, ya esta modificado, y si gracias a a los todos poderosos programadores (y corporaciones también) que están del lado de linux y adaptan o crean herramientas para poder contrarrestar la maña de microsoft.

    gracias por el comentario, saludos

    ResponderEliminar