miércoles, 28 de marzo de 2012

Jugemos Mortal Kombar Ultimate :3


Hola amigos, yo de nuevo actualizando :3

Bueno como notaran hoy no será una noticia, ni soporte, ni nada de eso >w< hoy estamos de vacaciones asique les presento algo para distraernos momentáneamente, tal vez con algo de LAG (latencia) o simplemente con un sonido amorfo de fondo.

Lo que hoy les traigo a presentar es nada más y nada menos que!!!!

Mortal Kombat Trilogi Ultimate Hack (¬¬ o como se escriba) para Gens 32 Surreal xD


Vale, vale, vale, empecemos (Get Over Here) :3

Primero que todo tenemos que descargar el emulador y la rom nwn
Enlace:


Luego para saber que horarios poder jugar, porque no muchos juegan a este juego, les recomiendo instalar hamachi y agregar el grupo:
Para esto, primero instalan hamachi, luego va a "Red" y despues a la opcion "Unirse a una red existente" y agregan:

Usuario: GensMK3
Contraseña: 1234

Una vez dentro nos podemos comunicar y establecer cuando jugar y en que servidor :3
Bueno ahora a lo importante, para jugar, primero abrimos el emuldor.

(img 1.1)
 Bueno la ventana del Emulador es asi:
(img 1.2)
 Nos vamos a File, luego Netplay
(img 1.3)

Veremos una lista de servidores y  podemos cambiar nuestro nombre y tipo de conection al servidor 
 (img 1.4)
 Si nos vamos a la viñeta "Recent" apareceran los ultimos servidores a los cuales Entraste.
(img 1.5)
 Luego de hacer doble clic sobre un servidor dira conectando (ojo si tarda mucho ocea mas de 10 seg quiere decir que tienes un ping alto o sea una conexion bastante lenta para el servidor, no te preocupes a todos nos pasa esto, tambien ahi servidores a los cuales no se pueden acceder si se posee mas de 200 ping por ejemplo.
(img 1.6)
 Esta es la siguiente ventana que veremos:
(img 1.7)
 Finamente esta para los que crean o se unen a una partida :3
(img 1.8)

y listo con esto damos por finalizado, una vez que nos conectemos al juego es a disfrutar y matar al otro jugador x3 la latencia o lag es el gran enemigo aun que no inerfiere mucho con la pelea, (dependiendo el caso)

con esto me despido y espero que le alla gustado, adios :3

Emii Kun!

jueves, 8 de marzo de 2012

Tutorial de direcotrios Apache

Este tutorial nos permitira crear un directorio virtual para el servidor apache para el sistema operativo de la clase windows, si me alcansa el tiempo mas tarde suvire otro tutorial para linux :3


lo primero que necesitamos es Wamp server, que seria el pograma que utilizariamos para esto:


Pagina Oficial
-Descargar WampServer x32 Bits
-Descargar WampServer x64 Bits

(Diferencia entre x64 bits y 32 bits? pues que tal vez no sea compatible con tu sistema operativo ya sea Windows xp sp2 o sp3 *este ultimo dependiendo*)

Primero configuramos el host  
Tenemos que irnos a “C:\Windows\System32\drivers\etc\hosts” *lo podemos abrir con blog de notas o notepad* 

Si lo abrimos con notepad podemos ver los números de línea, simplemente nos dirigimos a la  20  y econtraremos algo como esto: 

127.0.0.1       localhost 
*La misma ip    *pagina web*
 que arriba*

Quedaria asi:


127.0.0.1       localhost
127.0.0.1       AkaiSekai.dev

Luego guarda el archivo. 

Ahora configuraremos Apache.


Primero ejecutamos wamp server, una vez activo vamos al wamp (que se encuentra ne la barra de tareas, cerca de la hora del sistema) luego nos vamos hasta apache y en el menú desplegable debe aparecer un archivo “httpd.conf”, lo abrimos para configurarlo, Porsi, es recomendable hacer una copia de seguridad (backup) porsi configuramos algo y no recordamos su configuración anterior, para realizar el bakupe tenemos que saber que el archivo esta ubicado en “C:\wamp\bin\apache\apacheX.X.X\conf\httpd.conf”. 

Al final del archivo, agrega lo siguiente: 

##### Primera Linea
## localhost 
## DOMAINE principal 
##### 
NameVirtualHost localhost  


<VirtualHost localhost>  
    DocumentRoot C:/wamp/www/ 
    ServerName localhost 
</VirtualHost>

#####  Fin Primera Linea


#####  Segunda Linea
## miproyecto.dev 
## DOMAINE de miproyecto 
##### 
NameVirtualHost miproyecto.dev  


<VirtualHost miproyecto.dev>  
    DocumentRoot C:/wamp/www/miproyecto/ 
    ServerName miproyecto.dev 
</VirtualHost>

##### Fin  Segunda Linea


Una vez agregada ambo esto guardamos el archivo y reiniciamos el “servidor Apache” (esto es importante, porque te podes volver chango ya que las configuraciones solo se aplican si este servidor es reiniciado, lo digo por expereicia)

Y para finalizar:

Si todos los pasos fueron seguidos a la perfección accediendo a: http://localhost/ verás la visualización "normal" de la carpeta /www/. SI vamos a http://Akaisekai.dev/ deberías acceder directamente a tu proyecto.


Bueno con esto termina el tutorial espero que les allá gustado n.n y fin lo esperamos a la próxima.


Saludos cordiales Emii Kun!.

Diferencia entre Apache y IIS (Internet Information Server)


Hola amigos, luego de varias décadas sin actualizaciones e llegado para poner un poco mas de aportes, desde ya perdón por la inactividad :3
Bueno para comenzar el día de hoy como lo pueden leer en el titulo, hablaremos de las diferencias entre IIS y apache, espero que algo de lo que comente por aquí les sea útil o de suma importancia (como máximo).


Para comenzar una pregunta. ¿Que son IIS y Apache?


Tanto ISS como Apache son "servidores web", o para ser aun mas específicos, son programas que procesan una aplicación del lado del servidor, (pc servidor), realizando conexiones con el host, (pc cliente o mejor dicho la que pide "x" información del servidor). El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web (ya sea Chrome, Firefox, Iexplorer, en fin cada navegador tiene una forma diferente de interpretar este código otorgado por el servidor).


Apache:
Es un servidor web HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo


Ahora veremos las ventajas y desventajas de Apache:


Ventajas;


- Puede conectarse directamente a una ase de datos.
- Multi-plataforma.
- Estándar en la industria para servidores web.
- software es gratuito.
- Permite la administración remota.
- De código abierto.


Desventajas:


- No rinde bien en máquinas Windows.
- Apache no se actualiza regularmente.
- Requiere más para instalar y configurar conocimientos técnicos.
- No hay soporte real técnico


IIS:
Tambien conocido como Internet Information Services es un servidor web y un conjunto de servicios para el sistema operativo Microsoft Windows.


Ventajas:


- Instalación un poco más fácil.
- IIS tiene protección contra choques.
- No requiere administración de cuentas de Usuario Concretas.
- El soporte técnico es Realmente  bueno.
- Si IIS controla o no la contraseña afecta a los permisos que tiene el usuario anónimo.


Desventajas:


- El código fuente  es propietario.
- Si IIS no controla la contraseña, la cuenta debe tener la capacidad de un inicio de sesión local.
- Es difícil controlar la dirección.
- Si está utilizando dos servidores, las configuraciones del servidor debe coincidir exactamente.
- Sólo funciona con el sistema operativo Windows.


Aquí les dejo una imagen para notar las diferencias en comparación, espero que les sea útil.




Escalas de uso de Servidores Webs:

Tabla obsoleta porque solo contiene datos de hasta el 2009 pero es para que tengan una idea de como iba el mercado por ese entonces :3




Para finalizar como siempre les dejare una noticia, o curiosidad:


"Apache Software anuncia nuevo proyecto de alto nivel: Deltacloud"


"La Fundación Apache ha anunciado calificación de ‘proyecto de alto nivel’ (TLD) para Deltacloud, herramienta de interoperabilidad open source que proporciona acceso a cualquier plataforma y soporte para los principales proveedores de servicio de Cloud.


Propuesta para el desarrollo dentro de ASF en mayo de 2010, la calificación TLD supone un reconocimiento al crecimiento y madurez del proyecto por la fundación Apache. Una organización sin ánimo de lucro, que da cabida a grandes proyectos de código abierto como el HTTP Server Projecty que está patrocinada por Google, Microsoft y Yahoo! principalmente, aunque cuenta con el apoyo de HP, IBM, AMD y otras grandes compañías.


Deltacloud es un proyecto que determina una interfaz de programación de aplicaciones (API) de servicio Web RESTful para interactuar con los proveedores y recursos de servicios Cloud en estas mismas de una manera unificada.


Además, consta con un número de implementaciones de esta API para las clouds más populares como Amazon, Eucalyptus, GoGrid, IBM, Microsoft, OpenStack, Rackspace y muchas más. Además del servidor API, el proyecto también proporciona bibliotecas de cliente para una amplia variedad de idiomas."


Fuente: Clic para ir a la fuente



Espero que algo de lo posteado allá sido de importante, espero criticas y bueno estaré actualizando esto un poco más rápido.


Saludos cordiales se despide de ustedes Emii Kun.

viernes, 17 de febrero de 2012

¿Que es un mashup?



Bueno hoy les comentare un poco que es un Mashup y en donde podemos encontrar ejemplos de ello, así que espesemos:
Se podría decir que mashup es un tipo de servicio web hibrido, que combinan lo mejor de 2 o más aplicaciones web, en base a sus API (Interfaces de programación  de aplicaciones). Facilitando concentrar los servicios y herramientas de la web 2.0 y enriqueciendo la experiencia del usuario, así como ahorrando tiempo y trabajo. 

La utilidad que se le pueden sacar a los mashup es grande, ya que son usados en varios sectores, desde las empresas de inmobiliaria con mashups como Geoviviendas, que ofrece amplia información sobre casas en venta, mostrando fotos, localización y herramientas de búsqueda geográfica, hasta mashup de geolocalización que son usados en los departamentos policiacos para salvaguardar la seguridad pública. 

No extrañaría que los mashup se convirtieran en un estándar en la elaboración de aplicaciones online, dado la rápida adopción que han tenido por los desarrolladores, sus usos, portabilidad y flexibilidad. 

Para agregar a la información, podemos encontrar 3 formas diferentes de mashup:
  1. El tipo más conocido es el de mashup de consumidores, que está muy bien ejemplificado por muchas aplicaciones que utilizan Google Maps. Los mashups de este tipo combinan datos de fuentes varias, escondiendo ello tras una interface gráfica simple.
  2. Un mashup de negocio es una combinación de todo lo anterior, enfocando en agregación de datos y presentación y agregando adicionalmente una funcionalidad colaborativa, haciendo que el resultado final sea una aplicación de negocio apropiada.
  3. Mashups dentro de mashups son conocidos como “mashups monstruos”.

Y como siempre para finalizar algunos otros buenos mashup para darse un ejemplo de la capacidad de estas aplicaciones: 
  • musicmesh, que combina videos, audio e información acerca de tus cantantes favoritos;
  • wikimapia, que reúne mapas de todo el mundo con información de la Wikipedia sobre lugares de interés en ellos;
  • Travature es un portal de viajes que ha integrado motores de meta búsquedas con guías de viajes tipo wiki y reseñas de hoteles. También permite compartir experiencias entre viajantes.
  • Digg es un mashup de varios sitios de noticias controlado casi enteramente por los usuarios del sitio.


Nos vemos hasta la próxima... 


jueves, 9 de febrero de 2012

La interoperabilidad

Hola amigos, hoy hablaremos de la interoperabilidad. Primero que nada...
¿Qué es la interoperabilidad?


Para no entrar con términos técnicos que muchos visitantes no puedan entender, "la interoperabilidad es la capacidad de un programa para acceder a múltiples sistemas diferentes."


Un claro ejemplo es la compatibilidad de Sistemas operativos y páginas web.

http://www.google.com.ar/


Ahora veremos un ejemplo (un tanto perturbador) de una página que no se puede abrir con otro navegador que no sea "Internet Explorer"


http://mugenexus.mgbr.net/


Pero no solo existe interoperabilidad entre paginas webs con sistemas operativos, también existen programas y juegos, ya sean software/juegos exclusivamente diseñados para Windows, esto es un poco negativo para las personas que usan otro sistema como por ejemplo Linux.
Pero así como existen juegos exclusivamente para Windows también existen para Linux y también que sean compatibles en ambos.


Algunos ejemplos de programas compatibles para Windows y Linux:
Aimp (reproductor de musica)
Firefox (navegador)
Gimp (editor de imagen)
Entre otros


Algunos ejemplos de programas compatibles solo con Windows:
IExplorer
Rpg Maker (creador de juegos mmorpg)
Juegos (Windows live)
Entre otros


Algunos ejemplos de programas compatibles solo con Linux:
Wings 3D
okular
Inkscape
Geany (Equivalente al  Dreamweaver para windows)
KOffice
F-Spot (Equivalente al  Picasa para windows)
Entre otros




En fin un programador tiene que pensar con claridad si quiere desarrollar un software que sea compatible con un solo SO o uno que sea para múltiples plataformas, que en fin sería lo ideal. Esta misma pregunta también se la debe plantear un creador web, ya sea para promocionar un motor de navegación o solo restringir el uso de los mismos para que se utilice uno en específico como lo demuestra el ejemplo pasado.


En conclusión: crear un software o página que sea compatible con múltiples sistemas operativos es una gran idea, pero también implica programación extra. Si nosotros queremos vender nuestro sitio web es más que obvio que tendremos que sacrificar nuestro tiempo diseñando una base de datos limpia y estable para aquellos sistemas operativos por los cuales estarán viendo nuestro producto (ya se la pagina web como la aplicación informática (programas o juegos).




Para agregar una noticia




Las dos compañías han llegado a un acuerdo para soportar 
mutuamente sus soluciones de virtualización.

                                   




Se trata de una iniciativa que sorprende en cierta forma debido a que los de Redmond no han tenido demasiado contacto con cualquiera de las distribuciones de código abierto del mercado.
De hecho, el modelo de negocio de Microsoft es completamente distinto al de compañías como Red Hat y siempre ha mantenido un cierto nivel de indiferencia ante estas soluciones, por lo que no parecía probable ningún tipo de colaboración.
No obstante, los tiempos –y las actitudes- cambian, así como el estado económico, y la virtualización se conforma como una de las piezas fundamentales para las compañías.
Así, Red Hat, la mayor compañía proveedora de software basado en código abierto y Linux, ha anunciado el acuerdo con Microsoft, el cuál asegura una mejor interoperabilidad entre las plataformas de virtualización de ambas compañías.
De esta forma, el hypervisor de Red Hat podrá funcionar perfectamente en sistemas Windows Server, mientras que el Hyper-V de Microsoft hará lo propio en Red Hat Linux Enterprise.
Además, ambos fabricantes de software ofrecerán soporte coordinado para los clientes que utilicen estas dos soluciones.
Precisamente, uno de los problemas con los que se encuentran los clientes corporativos es que en sus centros de datos y servidores coexisten plataformas de diversos fabricantes, pero no funcionan correctamente cuando están juntas, algo que Red Hat y Microsoft comenzarán a solucionar a través de un esfuerzo conjunto.


Fuentes:


Microsoft and Red Hat Cooperative Technical Support (Windows Virtualization Team blog)
Red Hat & Microsoft partner up! (blogs.computerworld.com)


Saludos,  y hasta la proxima

jueves, 2 de febrero de 2012

Servicio Hosting (Caso 2)


        Hace unos días atrás  un cliente me pregunto qué tipo de servidor de hosting le recomendaba para realizar un sitio web del tipo comercial.


        Entonces pensando uno puede determinar que en un tipo de web así se requiere tener una BD en el servidor para almacenar los datos tanto de los clientes como de los productos deseados a comprar, por ende necesitaremos una base de datos preferiblemente en SQL, y que el dominio pueda manipular tanto este lenguaje de programación como también muchos otros, por si se desea manipular "x" sistema operativo y un lenguaje propio de este.


        Buscando entre artículos y demás informes encontré un proveedor de hosting bastante peculiar que me llamo la atención, este se llama AwardSpace, que es un sitio web que ofrece un plan de hosting gratuito además de diversos planes de hosting de pago. El servicio es muy estable y seguro ya que se trata de una gran empresa.


        AwardSpace posee según el tipo de servicio que se contrate las siguientes características:


Si se desea tener un hosting libre:


        250 MB de espacio en disco
        5 GB de trafico
        1(un) solo domino
        3 subdominios
        1 MySQL(v.5) Database (una bd en mysql v.5)
        100% NO ADS
        PHP5 , Perl/CGI-BIN
        FTP acceso
        1 Email, SMTP, Webmail, POP3
        1 Email/Spam Filter


Si se desea tener un hosting (de nivel Básico) que cuesta 2,99 dólares al mes:


        Espacio en disco ilimitado
        Trafico ilimitado
        2 Dominios
        2 Database (una bd en mysql v.5)
        2 PostgreSQL
        PHP5 , Perl/CGI-BIN , Ruby , Python
        SITE Builder
        Zacky Installer (50+ Software)


Si se desea tener un hosting (de nivel Medio "Web Pro Plus") que cuesta 4,57 dólares al mes:


        Espacio en disco ilimitado
        Trafico ilimitado
        2 Dominios
        10 Host de dominios
        10 BD en MySQL(v.5)
        10 gestores PostgreSQL
        1 Dominio libre de por vida
        PHP5 , Perl/CGI-BIN , Ruby , PythonSITE Builder
        Zacky Installer (50+ Software)


Si se desea tener un hosting (de nivel Alto "Max Pack Plus") que cuesta 5,83 dólares al mes:


        Espacio en disco ilimitado
        Trafico ilimitado
        Host de dominio ilimitado
        Base de datos en MySQL (v.5) ilimitadas        
        PostgreSQL (gestor de bd) ilimitado
        2 Dominios libres de por vida
        PHP5 , ASP.NET , Perl/CGI-BIN , Ruby , Python
        SITE Builder
        Zacky Installer (50+ Software)


        Obviamente no pensamos proporcionarle un tipo de servicio free o básico a nuestra empresa, así que preferimos descartarlas, en cambio a poca diferencia de precio le podemos brindar un excelente servicio, q proporcione una buena estabilidad a la pagina, cantidad infinita de espacio en disco (para almacenar objetos importantes para la empresa o la pagina web, ya sean su bases de datos) y lo más importante una excelente seguridad.


       La parte de diseño estaría en manos de sus especialistas, para que la página web tenga una interacción usuario/servicio más amigable y confiable, para que los clientes no se sientan inseguros a la hora de comprar y usar la página web.

        En fin, una vez obtenido este servicio de Hosting, que considero que es la mejor opción, ya solo será cuestión de que usemos las herramientas otorgadas para pasar de una web vacía a  una que satisfaga al cliente de manera adecuada.


Para mas informacion de AwardSpace clik en la imagen:



Adiós y espero que mi recomendación les allá gustado

sábado, 28 de enero de 2012

ACTA: la nueva amenaza a la web

Queridos amigos y amigas, 
La semana pasada, tres millones de nosotros contribuimos a frenar el ataque de EE.UU. a nuestra web. Pero nos enfrentamos a una amenaza aún más grande, y nuestro movimiento global por la libertad de Internet está perfectamente equipado para eliminarla de una vez por todas.

El ACTA es un tratado global que permitiría a las compañías censurar Internet. Negociado en secreto entre un puñado de países ricos y los grandes poderes corporativos, este acuerdo crearía un opaco organismo anti-falsificación que autorizaría la vigilancia, por parte de poderosos intereses privados, de todo lo que hacemos online. Este acuerdo también les permitiría imponer sanciones durísimas, incluyendo penas de prisión, contra cualquier persona que supuestamente perjudicase sus negocios. 

En estos momentos la Unión Europea está decidiendo si ratificará el ACTA, y lo cierto es que sin su participación, este ataque global contra la libertad de Internet fracasará. Sabemos que la UE ya se ha opuesto al ACTA con anterioridad, pero algunos miembros del Parlamento Europeo están titubeando. Démosles el empujón que necesitan para rechazar este acuerdo. Firma la petición -- la entregaremos en Bruselas de forma espectacular cuando reunamos 500.000 firmas: 

http://www.avaaz.org/es/eu_save_the_internet/?vl

Es indignante. Los gobiernos que representan al ochenta por ciento de los ciudadanos del mundo se hallan excluidos de las negociaciones del ACTA (Acuerdo Comercial Anti-Falsificación), mientras que burócratas nombrados a dedo han trabajado muy de cerca con los lobbies corporativos para diseñar las nuevas reglas y un régimen de aplicación peligrosamente poderoso. El ACTA afectaría inicialmente a EE.UU., Europa y a otros nueve países, y progresivamente se expandiría al resto del mundo. Pero si en este momento logramos que Europa le diga no al ACTA, el tratado perderá impulso y podríá hundirse para siempre.

Bajo estas normas tan estrictas y opresivas, personas en cualquier parte del mundo podrían ser castigadas por actos tan simples como compartir un artículo de periódico, o por subir un video de una fiesta con música protegida por derechos de autor. 

Promovido como un acuerdo comercial para proteger los derechos de autor y la propiedad intelectual, ACTA también podría prohibir la comercialización de medicinas genéricas vitales, impidiendo también el acceso de los agricultores a cierto tipo de semillas que necesitan. Y, como si esto fuera poco, el comité del ACTA tendría carta blanca para cambiar sus reglas y tipos de sanciones, sin estar sujeto a ningún tipo de control democrático. 

Los grandes intereses corporativos están presionando fuertemente para que se apruebe el ACTA, pero el Parlamento Europeo se encuentra en su camino. Enviemos un fuerte llamado a los parlamentarios para que resistan a los feroces lobbies privados, y se mantengan firmes en defensa de la libertad de Internet. Firma ahora y reenvía este correo a todos tus conocidos: 

http://www.avaaz.org/es/eu_save_the_internet/?vl

La semana pasada sentimos la fuerza de nuestro poder colectivo cuando millones de personas nos unimos para frenar el intento en los EE.UU. de aprobar una ley de censura de Internet que hubiera golpeado justo en el corazón de nuestra web. También le mostramos al mundo lo poderosas que pueden llegar a ser nuestras voces. Unámonos una vez más para acabar con esta nueva amenaza.

Con esperanza y determinación, 

Dalia, Alice, Pascal, Emma, Ricken, Maria Paz, Luis y el resto del equipo de Avaaz 

Más Información: 

ACTA te puede dejar sin Internet (CNN Expansión):
http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2010/08/11/telefonica-microsoft-web-cnnexpansion 

Tras la protesta por la Sopa se reavivan las del Acta (BBC):
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120124_tecnologia_acta_polonia_aa.shtml 

Polonia sería el primer país europeo en firmar ACTA (ALT1040): 
http://alt1040.com/2012/01/polonia-seria-el-primer-pais-europeo-en-firmar-acta 

¿Llegó la primera guerra digital? (Terra):
http://noticias.terra.com/internacional/llego-la-primera-guerra-digital,9dc92e1304115310VgnVCM20000099f154d0RCRD.html

Cuatro leyes polémicas que buscan regular internet (CNN México): 
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2012/01/24/cuatro-leyes-polemicas-que-buscan-regular-internet